Saltar al contenido

San Francisco de Asís elaboró el primer Belén o Nacimiento para festejar Navidad

diciembre 22, 2022
El primer Belén o Nacimiento lo hizo San Francisco de Asís.

El primer Belén o Nacimiento, lo confeccionó San Francisco de Asís.

El primer Belén o Nacimiento, es una tradición introducida al Nuevo Mundo por los frailes, probablemente franciscanos, durante la colonización y evangelización ibérica a partir del siglo 15 y 16.

Los orígenes de esta costumbre de reproducir en imágenes el nacimiento de Jesús se remonta al siglo 13 por iniciativa de San Francisco de Asís. Se dice que, mientras predicaba por la campiña de Rieti, Italia, le sorprendió el crudo invierno al humilde predicador que vestía con harapos. Se refugió en la ermita de Greccio. Era la Navidad del año 1223.

Mientras oraba rodeado de aquella paz del bosque y meditando la lectura del evangelista San Lucas, tuvo la inspiración de reproducir en vivo el misterio del nacimiento de Jesús en Belén. Construyó una casita de paja a modo de portal, puso un pesebre en su interior, trajo un buey y un asno de los campesinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de ellos a reproducir la escena de la adoración de los pastores.

La hermosa idea se propagó por toda Italia, luego a España y el resto de la Europa católica. En Nápoles, hacia fines del siglo XV, reprodujeron en figuras de barro a los actores del gran acontecimiento narrado por el evangelista San Lucas, en su capítulo 2, versículos 2 al 14, que dice:

En esos días, el emperador dictó una ley que ordenaba hacer un censo en todo el imperio.

Todos iban a inscribirse a sus respectivas ciudades. También José, como era descendiente de David, salió de la ciudad de Nazaret de Galilea y subió a Judea, a la ciudad de David, llamada Belén, para inscribirse con María, su esposa, que estaba embarazada.

Cuando estaban en Belén, le llegó el día en que debía tener su hijo. Y dio a luz su primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en una pesebrera, porque no había lugar para ellos en la sala común.

En la región había pastores que vivían en el campo y que por la noche se turnaban para cuidar sus rebaños. El ángel les dijo: «No teman, porque yo vengo a comunicarles una buena nueva que será motivo de mucha alegría para todo el pueblo. Hoy nació para ustedes en la ciudad de David un Salvador que es Cristo Señor. En esto lo reconocerán: hallarán a un niño recién nacido, envuelto en pañales y acostado en un pesebre.» De pronto aparecieron otros ángeles y todos alababan a Dios, diciendo: «Gloria a Dios en lo más alto del cielo, y en la tierra, gracia y paz a los hombres.»

Después que los ángeles volvieron al cielo, los pastores comenzaron a decirse unos a otros: «Vamos, pues, hasta Belén y veamos lo que ha sucedido y que el Señor nos dio a conocer.» Fueron apresuradamente y hallaron a María, a José y al recién nacido acostado en el pesebre. Entonces contaron lo que los ángeles les habían dicho, y todos se maravillaron de lo que decían los pastores. María, por su parte, observaba cuidadosamente todos estos acontecimientos y los guardaba en su corazón.

Después los pastores se fueron glorificando y alabando a Dios, porque todo lo que habían visto y oído era tal como se lo habían anunciado. Al octavo día, circuncidaron al niño según la ley, y le pusieron el nombre de Jesús, nombre que había indicado el ángel antes que su madre quedara embarazada.

Del Oriente vienen unos Magos

Habiendo nacido Jesús en Belén de Judá, durante el reinado de Herodes, vinieron unos Magos de Oriente a Jerusalén, preguntando: «¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido?, porque hemos visto su estrella en Oriente y venimos adorarlo.» Herodes y todo Jerusalén quedaron muy intraquilos con la noticia. Reunió el rey a todos los sacerdotes principales y a los maestros de la Ley para preguntarles dónde debía nacer el Cristo. Ellos le contestaron que en Belén de Judá, ya que así lo anunció el profeta que escribió:

Belén en la tierra de Judá, tú no eres el más pequeño entre los principales pueblos de Judá, porque de ti saldrá un jefe, el pastor de mi pueblo Israel.»

Herodes, entonces, llamó privadamente a los Magos para saber la fecha exacta en que se les había aparecido la estrella. Encaminándose a Belén les dijo: «Vayan y averiguen bien lo que se refiere a este niño. Cuando lo hayan encontrado avíseme para ir yo también a adorarlo.»

Después de esta entrevista, los magos prosiguieron su camino. La estrella que habían visto en Oriente iba delante de ellos, hasta que se paró sobre el lugar en que estaba el niño. Al ver la estrella, se alegraron mucho, y habiendo entrado en la casa hallaron al niño que estaba con María, su madre. Se postraron para adorarlo y, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Luego regresaron a su país por otro camino, porque se les avisó en sueños que no volvieran donde Herodes.

Anuncio publicitario
27 comentarios leave one →
  1. Inés permalink
    diciembre 26, 2012 2:53 am

    El evangelista San Mateo deja bien claro que los Magos llegaron del Oriente, y lo repite varias veces :

    …… «En los días del rey Herodes, llegaron del Oriente». (Mt. 2, 1).

    …..»Porque hemos visto su estrella al Oriente». (Mt. 2, 2).

    ….. «Y la estrella que habían visto en Oriente les precedía». (Mt. 2, 9)

    Con esto se demuestran dos hechos con toda evidencia : Uno, que Ratzinger en su libro sobre Cristo Nuestro Señor, y en todos los que ha escrito, miente como un bellaco, y como tal «hace las obras de su padre, homicida desde el principio y que no se mantuvo en la verdad porque la verdad no estaba en él» (Jn. 8, 41-44). Y dos : Que deliberadamente manipula y tergiversa el Evangelio de San Mateo, divinamente inspirado, como toda la Sagrada Escritura, cosa que todo cristiano sabe, con lo que deja al Espíritu Santo por mentiroso.

  2. Fire permalink
    diciembre 26, 2012 10:36 am

    Se debe recordar que en su libro entrevista pero tomado por los catolicos como enciclica, pues son recurrentes al magisterio papal, B16 indica que el buey y la mula son inventos de san Francisco, lo extraño es que hay pinturas anteriores al acontecimiento que dibujan ambos animalitos..je je….ah B16 no contabas con mi astucia.
    Por otra parte, y haciendo caso omiso a los evangelios que citan literalmente la venida de los magos del oriente, B16 nos trae otra gran revelacion, que venian de occidente, con mas precision de Andalucia, para hacer calzar el salmo cual si este fuese una profecia referente a los reyes, aca de manera solapada pero inteligente da a entender que san mateo no era asistido de manera sobrenatural y erro en su texto…gracias por faciliar a la sinagoga la destruccion ahora de los textos sagrados, B16 deberia sacar un programa en History o Discovery Channel, otros sitios judaicos que destrozan el nuevo testamento. Y por otra parte mientras los catolicos perplejos disque arremeten contra este libro entrevista indicando que es el pensamiento privado del papa, (aunque la cristiandad lo toma como parte de su magisterio ordinario el cual no puede contradecir el extraordinario) y por tanto le hacen caso, nos recomiendan la lectura piadosa y en especial para los niños de las falsas visiones de la Valtorta….con razon un especialista decia que esto es el catolicismo esquizofrenico.

  3. diciembre 26, 2012 6:45 pm

    Que bello origen de la tradición del pesebre! Que amor del Padre Seráfico a la Sagrada Familia.

    Es muy triste, ver hoy en día, que el nacimiento ha sido sustituido por el pagano árbol, inclusive en casas que denominan «católicas» en estas fechas.

  4. tomás permalink
    noviembre 9, 2013 10:41 am

    Foro Católico:

    ?Qué pensar del árbol de Navidad?

    • noviembre 9, 2013 8:19 pm

      Tomás.

      Te contestaremos en un par de días con el post respectivo. Pero te adelantamos que no es la opinión nuestra, sino la de un santo que combatió dicha costumbre pagana, ahora presentada como «cristiana».

      Gracias por la pregunta.

      Unidad en la Fe

  5. diciembre 23, 2013 2:19 pm

    San Francisco de Asís hizo del Nacimiento de Cristo en la cueva de Belén una «nueva forma de vida».
    Caridad, Humildad y Pobreza constituyen la Perfecta Alegría franciscana.
    Paz y Bien para todos esta Natividad del Señor.

  6. diciembre 25, 2013 7:22 pm

    25 DICIEMBRE 2013. QUE EL NACIMIENTO DE JESUS. NAZCA EN CORAZON JS. KS. MS.VM.RA. JG. FLIA S.R. NOS DE SALUD. PROSPERIDAD. SABIDURIA. DIALOGO. COMPRESION. PAZ. ALEGRIA.QUE N.JESUS. PROTEJA LOS CAMINOS AL TRABAJO. ESTUDIO K.JG. RA.VM. Y EMPRESA DE MSR.BENDIGA. Y LE DE LA LUZ PARA QUE SIEMPRE. .TENGA TRABAJO. Y LAS MEJORES OBRERAS. (O). ENVIADOS POR DIOS. .EMPIEZAN .A TRABAJAR. 2013. EN PRESENCIA DE NACIEMIENTO DE JESUS . JOSE MARIA. ANGELES Y TODOS LOS SANTOS. SAN ANTONIO DE PADUA. SANTA LUCIA..MRG. RSS. QUE ESTAN EN EL CIELO….

  7. Desterrando mitos permalink
    mayo 29, 2014 10:12 am

    ¿Alguien puede explicarme porque la misma iglesia ha mandado a la hoguera a gente como Juana de Arco o hizo desprecios a San Francisco de Asis?

    • mayo 29, 2014 10:34 am

      Mitos.

      No fue la Iglesia la que condenó a Juana de Arco, fue un grupo de usurpadores y de clérigos simoniacos quienes luego fueron castigados. Incluso Santa Juana solicitó la apelación al Papa y no le dieron la oportunidad, violentando todos sus derechos como fiel.

      Pero la Iglesia, la verdadera institución, con el Papa como cabeza, canonizó a Santa Juana de Arco y además la nombraron Patrona de Francia.

      Igualmente, algunos malos curas despreciaron a San Francisco, pero el Papa lo abrazó con cariño, aprobó la orden Franciscana y le dio todo su apoyo.

      Y si realmente te interesa, sabrás que tanto Juana de Arco como San Francisco y todos los santos verdaderos, sufrieron los embates del mundo, no de la Iglesia, y los sufrieron con paciencia y triunfaron porque hasta los agradecen.

      Pero para quienes tienen una mentalidad mundana y superficial, lo único que les importa es el temor a sufrir, como si el sufrimiento recibido con caridad y paciencia fuera algo malo.

      Unidad en la Verdad

  8. esteban permalink
    noviembre 11, 2014 7:03 pm

    yo tengo una pregunta y quizás esta fuera de contexto, igual la dejaré planteada porque siempre me ha generado curiosidad. ¿porque se habla de tres reyes magos y ademas se les da nombre? tengo entendido que en ninguna parte de la biblia habla del número exacto de reyes magos, ¿relacionan el numero de regalos con el número de reyes?. ¿de donde los nombres?

    • noviembre 12, 2014 5:03 pm

      Esteban.

      Se conoce por tradición oral. Recuerda que los apóstoles trasmitieron oralmente muchas enseñanzas que Nuestro Señor Jesucristo les dio y que no fueron consignadas en las Sagradas Escrituras, muchas de esas enseñanzas son tradiciones venerables acerca de la vida de los santos de los tiempos evangélicos.

      Como no son objeto para una definición ex cathedra de un Papa, dichas tradiciones se conservan como objeto de devoción, no como doctrina dogmática.

      Pero la verdad es que sí son probables historiográficamente las dichas identidades, porque las primeras comunidades cristianas conservaron sus reliquias (sus tres cráneos), los cuales se preservan en la Catedral de Colonia, Alemania:

      http://es.catholic.net/op/articulos/2314/las-reliquias-de-los-reyes-magos-.html

      • esteban permalink
        noviembre 12, 2014 9:57 pm

        gracias por la respuesta, desconocía por completo lo de los cráneos.

  9. Restaurador permalink
    octubre 4, 2015 8:30 pm

    ¡¡¡ EXCELENTE POST !!! 😯

  10. octubre 5, 2015 4:34 am

    Poner el Belén en casa si es buena tradición navideña, pero eso del árbol no tiene sentido, y dudo de los regalos por Navidad, porque te hacen olvidar el mayor regalo de todos que es la misma Natividad, convirtiendo el regalo de la Navidad en meras cosas materiales.

    • octubre 5, 2015 4:46 am

      Y a esto de los regalos me gustaría añadir si es ilícito o puede llegar a ser pecado el decir a los niños que hay un Papá Noel o unos Reyes Magos que traen regalos, porque es mentira, y la mentira está prohibida en la Ley, pero claro, no es una mentira que se diga dañina, pero al fin y al cabo se miente, y digo yo que los regalos en todo caso se deberían hacer el día de Navidad sin Papá Noel ni historias, siendo el regalar en ese día una señal de festividad y afecto, evitando todo regalo vano y superfluo para que los regalos sean un medio que hagan recordar el fin (que es celebrar la Natividad de Nuestro Señor), ¿no creen? Aunque bueno, sigo pensando que en verdad los regalos si se pueden evitar, que se eviten, porque lo mejor que puede haber para las fiestas es asistir a Misa, rezar en familia, visitar lugares importantes de cada fiesta y pasar tiempo junto al Santísimo.

      FC: nada más un apunte… sí es una mentira dañina, de las peores, porque se hace creer al Niño que en ese día tan sagrado es lícito engañar… de hecho es pecado de escándalo, de los graves.

      • bip permalink
        diciembre 5, 2015 6:54 pm

        Servidor circulaba en internet hace unos años una historia de como Dios le había dado permiso a los padres para ponerse en lugar de san Nicolás, pero ahora no la encuentro. Era muy linda. También me parece una exageración eso de quemar los árboles navideños, es un adorno para engalanar la celebración del nacimiento Niño Dios.
        http://www.jacquielawson.com/preview.asp?cont=1&hdn=0&pv=3169996

        • diciembre 14, 2015 2:25 pm

          bip.

          No hay nada cristiano en el árbol de la celebración pagana (satanista) de Saturnalia, ni hay una sola aseveración de que el Satán Clos sea algo recomendado, jamás, por la Iglesia.

          Unidad en la Verdad

      • a b permalink
        diciembre 17, 2015 12:57 pm

        Redacción poner el arbolito no significa que celebremos saturnalia, celebramos la natividad del Niño Dios.

        • diciembre 17, 2015 4:24 pm

          a b

          Si celebras la Natividad de Nuestro Señor entonces pon un belén, no un árbol esotérico.

          Unidad en la Verdad

    • bip permalink
      diciembre 5, 2015 5:19 pm

      Por eso hay que vivirlo desde la liturgia a partir del adviento, enseñándoselo a los niños, claro que la liturgia moderna no trasmite mucho que digamos.

  11. bip permalink
    diciembre 5, 2015 7:01 pm

    Adviento y navidad vivido desde la liturgia, escuchen estas hermosas antífonas O

    http://pagina-catolica.blogspot.com.ar/2013/12/las-antifonas-o.html

  12. Clemente permalink
    diciembre 9, 2015 9:07 am

    En el Vaticano, Herejoglio enciende el «árbol de Navidad»
    Noticia: http://www.marmorinforma.mx/papa-francisco-enciende-el-arbol-de-navidad/

    e inagura, junto a Maledicto XVI, el año de la misericordia con toda la basílica ornamentada al moderno estilo pagano: muérdagos, frutos rojos, pinitos verdes.
    Fotos y video: https://www.aciprensa.com/noticias/papa-francisco-abre-la-puerta-santa-y-da-inicio-al-jubileo-de-la-misericordia-71460/

  13. a b permalink
    diciembre 11, 2015 7:48 pm

  14. a b permalink
    diciembre 11, 2015 7:52 pm

    • A Te nunquam separari permittas permalink
      diciembre 24, 2015 7:14 am

      ¡Hermoso y tierno villancico!

      No podía, por menos, que ser obra de un santo. Se agradece a “a b” que lo haya traído aquí.

      Se dice que San Alfonso María de Ligorio, su autor, acercaba su cara a veces al Sagrario diciendo “Jesús, ¿estás ahí?”. Sabía él demás que lo estaba, pero era una forma de provocarLe para obtener de Él una respuesta. Los santos no son tontos y no hacen preguntas que no hayan de ser respondidas de alguna forma.

      Me permito, a menos que Redacción estime lo contrario, insertar la letra del mismo para facilitar su aprendizaje al que quiera cantarlo ante el Portal de Belén. La traducción que de él hago adolecerá (sobre todo la última estrofa) de los fallos propios de una persona torpe para los idiomas.

      Tu scendi dalle stelle,
      ¡O Re del Cielo!
      E vienni in una grotta
      al freddo e al gelo.

      ¡O Bambino mio Divino!,
      io Ti vedo qui a tremar.
      ¡O, Dio Beato!,
      Ah, quanto Ti costò
      L’avermi amato!

      A Te, Che sei, del mondo,
      I Creatore,
      Mancano panni e fuoco,
      ¡o mio Sgnore!

      Caro Eletto, Pargoletto,
      quanto questa povertà
      piú m’innamora
      giacche Ti fece, Amor,
      pòvero ancora.

      Traducción:

      Desciendes de las estrellas,
      ¡oh Rey del Cielo!
      y vienes a una gruta,
      al frío y al hielo.

      ¡Oh Niño mío Divino!,
      te veo aquí temblar.
      ¡Oh, Dios Beato!
      ¡Ay, cuánto Te costó
      habernos amado!

      A Ti, que eres, del mundo,
      el Creador,
      faltan el pan y el fuego,
      ¡oh mi Señor!

      Caro Elegido, Parvulito,
      cuánto esta pobreza
      más me enamora
      ya que Te hizo, Amor,
      pobre otrora.

      Sancta Maria, Mater Dei, ¡ora pro nobis peccatoribus!

  15. diciembre 26, 2016 7:47 pm

    el pesebre es como un oasis en un desierto de consumiismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: