Visión de León XIII: «Donde fueron establecidas la Sede de San Pedro y la Cátedra de la Verdad… ellos han erigido el trono de la abominación de la impiedad»
La visión del 13 de octubre de 1884
La llamada Profecía de León XIII es parte de la visión que tuvo del demonio y su ejército, motivo por el cual compuso su famoso Exorcismo contra Satanás y los Ángeles Rebeldes mediante la invocación a San Miguel Arcángel.
En su profecía explica lo que probablemente vio en su terrible visión:
Donde fueron establecidas la Sede de San Pedro y la Cátedra de la Verdad como luz para las naciones, ellos han erigido el trono de la abominación de la impiedad, de suerte que, golpeado el Pastor, pueda dispersarse la grey.
LA VISIÓN:
El Papa León XIII tuvo una visión el día 13 de octubre de 1884, después de la cual prescribió el rezo de la oración a San Miguel al final de la Misa, y escribió y publicó el texto del exorcismo. A continuación el texto original completo, sin omisiones, como suele encontrárselo en algunas versiones modernas.
(Todo el texto posterior fue transcrito íntegramente del sitio de ACI Prensa, al cual nadie acusaría de ser «sedevacantista»)
¿Qué vio León XIII? «Vi demonios y oí sus crujidos, sus blasfemias, sus burlas. Oí la espeluznante voz de Satanás desafiando a Dios, diciendo que él podía destruir la Iglesia y llevar todo el mundo al infierno si se le daba suficiente tiempo y poder. Satanás pidió permiso a Dios de tener 100 años para poder influenciar al mundo como nunca antes había podido hacerlo.» También León XIII pudo comprender que si el demonio no lograba cumplir su propósito en el tiempo permitido, sufriría una derrota humillante. Vio a San Miguel Arcángel aparecer y lanzar a Satanás con sus legiones en el abismo del infierno.
Después de media hora, llamó al Secretario para la Congregación de Ritos. Le entregó una hoja de papel y le ordenó que la enviara a todos los obispos del mundo, indicando que bajo mandato tenía que ser recitada después de cada misa, la oración que ahí él había escrito.
LA ORACIÓN COMPLETA, COMPUESTA DESPUÉS DE LA VISIÓN
A partir del siglo XIX, se empezaron a rezar unas oraciones especiales luego de la Misa. Se trata de súplicas añadidas en tiempos de tribulación, oraciones por las grandes intenciones de la Iglesia, en las que debe participar también el pueblo, y que por eso se rezan con los fieles en su propia lengua. El mismo León XIII, en 1886 introdujo la invocación del Arcángel San Miguel*. No se trata de una nueva oración, sino de una invocación aislada, con carácter de exorcismo, rarísima en la liturgia romana. (Jungmann, Josef, El Sacrificio de la Misa, BAC página 1026). Las palabras del principio de la invocación se encuentran en el verso aleluyático de las misas del arcángel San Miguel, el 8 de mayo y el 29 de septiembre – contra una leyenda (1) que se iba formando acerca del origen de esta invocación, se dirige Bers (Die Gebete nach hl. Messe: «Theol.-prakt. Quartalschrift», 87[1934] 161-163 – Con todo, recuerdo que don Francisco Brehm, consejero eclesiástico de la editorial litúrgica Fr. Pustetd (Ratisbona), recién vuelto de un viaje de Roma, nos contó, hacia el año 1928, que en una sesión para la Sagrada Congregación de Ritos en que se trataba de derogar estas oraciones, y a la que él asistió, cuando ya todos estaban de acuerdo para suprimirlas, un anciano cardenal, cuyo nombre no recuerdo, se levantó para contar que el mismo León XIII le había dicho que la invocación de San Miguel la había añadido contra la amenaza de la francmasonería, movido a ello por una revelación sobrenatural.- (N. del T.)
«La ordenación de las preces finales por León XIII fue publicada por primera vez en el Monitore eccesiastico (1885-87) p. 150 s ; cf I. Piazzoni, De precibus post Missam imperatis: «Eph. Liturg.», 69 (1955) 54-60. Aquí también hay pormenores sobre la invocación de San Miguel Arcángel (58 n.9) – Como es sabido Pío XI, y luego Pío XII señalaron como intención de estas preces rogar por Rusia (Act. Ap. Sedis, 22 [1930] 301; 44 [1952] 308.
Oración a San Miguel Arcángel del papa León XIII
San Miguel Arcángel, defiéndenos en el combate contra las maldades e insidias del demonio. Se nuestra ayuda, te rogamos suplicantes. ¡Que el Señor nos lo conceda! Y tú, oh príncipe de las milicias celestiales, con el poder que te viene de Dios arroja en el infierno a Satanás y a los otros espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas.
Oración a San Miguel
(León XIII, 18 de mayo de 1890; Acta Apostolicae Sedis, p. 743)
¡Oh glorioso príncipe de las milicias celestes, san Miguel arcángel, defiéndenos en el combate y en la terrible lucha que debemos sostener contra los principados y las potencias, contra los príncipes de este mundo de tinieblas, contra los espíritus malignos! Ven en auxilio de los hombres que Dios ha creado inmortales, que formó a su imagen y semejanza y que rescató a gran precio de la tiranía del demonio. Combate en este día, con el ejército de los santos ángeles, los combates del Señor como en otro tiempo combatiste contra Lucifer, el jefe de los orgullosos, y contra los ángeles apóstatas que fueron impotentes de resistirte y para quien no hubo nunca jamás lugar en el cielo. Si ese monstruo, esa antigua serpiente que se llama demonio y Satán, él que seduce al mundo entero, fue precipitado con sus ángeles al fondo del abismo.
Pero he aquí que ese antiguo enemigo, este primer homicida ha levantado ferozmente la cabeza. Disfrazado como ángel de luz y seguido de toda la turba y seguido de espíritu malignos, recorre el mundo entero para apoderarse de él y desterrar el Nombre de Dios y de su Cristo, para hundir, matar y entregar a la perdición eterna a las almas destinadas a la eterna corona de gloria. Sobre hombres de espíritu perverso y de corazón corrupto, este dragón malvado derrama también, como un torrente de fango impuro el veneno de su malicia infernal, es decir el espíritu de mentira, de impiedad, de blasfemia y el soplo envenado de la impudicia, de los vicios y de todas las abominaciones. Enemigos llenos de astucia han colmado de oprobios y amarguras a la Iglesia, esposa del Cordero inmaculado, y sobre sus bienes más sagrados han puesto sus manos criminales. Aun en este lugar sagrado, donde fue establecida la Sede de Pedro y la cátedra de la Verdad que debe iluminar al mundo, han elevado el abominable trono de su impiedad con el designio inicuo de herir al Pastor y dispersar al rebaño.
Te suplicamos, pues, Oh príncipe invencible, contra los ataques de esos espíritus réprobos, auxilia al pueblo de Dios y dale la victoria. Este pueblo te venera como su protector y su patrono, y la Iglesia se gloría de tenerte como defensor contra los malignos poderes del infierno. A ti te confió Dios el cuidado de conducir a las almas a la beatitud celeste. ¡Ah! Ruega pues al Dios de la paz que ponga bajo nuestros pies a Satanás vencido y de tal manera abatido que no pueda nunca más mantener a los hombres en la esclavitud, ni causar perjuicio a la Iglesia. Presenta nuestras oraciones ante la mirada del Todopoderoso, para que las misericordias del Señor nos alcancen cuanto antes. Somete al dragón, la antigua serpiente que es diablo y Satán, encadénalo y precipítalo en el abismo, para que no pueda seducir a los pueblos. Amén
– He aquí la Cruz del Señor, huyan potencias enemigas.
Venció el León de Judá, el retoño de David
-Que tus misericordias, Oh Señor se realicen sobre nosotros.
Como hemos esperado de ti.
-Señor, escucha mi oración
Y que mis gritos se eleven hasta ti.Oh Dios Padre Nuestro Señor Jesucristo, invocamos tu Santo Nombre, e imploramos insistentemente tu clemencia para que por la intercesión de María inmaculada siempre Virgen, nuestra Madre, y del glorioso san Miguel arcángel, te dignes auxiliarnos contra Satán y todos los otros espíritus inmundos que recorren la tierra para dañar al género humano y perder las almas. Amén
El mismo texto se puede leer en los siguientes vínculos:
http://oracionesydevocionescatolicas.com/exorcismo_Leon.htm
http://www.catolicosalerta.com.ar/satanismo/el-exorcismo.html
http://radiocristiandad.wordpress.com/2010/09/29/origen-del-exorcismo-de-leon-xiii/
¿Podrían dejar una referencia a alguna obra donde esta profecía esté publicada o pueda encontrarse? Más que nada para conocer el contexto y más sustanciosos textos como éste. Gracias.
Ciberviento.
Ya está, añadimos cuantas referencias encontramos para que satisfaga tu curiosidad…
Unidad en la Verdad
Soy el omnisciente Morales jajajajaja !!! desde otra IPP y en otra ciudad me acorde de ti y tus eternas criticas al Papa cuando lo unico que busca el es un catolicismo más actual.
Y seguramente foro catolico me imagino vas a borrar mi mensaje porque eres un fanatico religioso que atacas mi libertad de expresión.
Pero como dijo Fray Giordano Bruno:
«No hay un arriba o abajo absolutos, como enseñó Aristóteles; ninguna posición absoluta en el espacio; sino que la posición de un cuerpo es relativa a las de los otros cuerpo»
Adios hermano!!!!
¿Y también lo que afirma Giordano Bruno es relativo?
La típica tontería de los relativistas que cortan solos la rama en la que se posaron.
¡Qué tontos!
Unidad en la Verdad
Morales.
La Verdad no está entre dos errores, sino por encima de ellos.
Es verdaderamente lamentable que se haya suprimido el rezo de esta oracion al final de la misa. Como si no hiciera falta ya!!! Todo lo contrario, viendo lo que estamos viendo, no seria hora de retomar la costumbre?
Podemos rezar la oración a San Miguel en privado. Me gusta que te guste… Es una rara y magnífica oración, llena de fuerza e inspiración. La rezaré ahora, antes de dormir.
San Miguel te proteja y Dios te bendiga.
«Me gusta que te guste»… bien harías en ahorrarte esas muestras falsas de autorizado.
¿No te parece?.
Unidad en la Verdad
¡¡¡ EXCELENTE POST !!! 😯
Redacción ¿Cuando se suprimió este rezo al final de la misa?
La Oración a San Miguel Arcángel se suprimió con el Novus Ordo de Pablo VI….
Unidad en la Verdad
Flamante entrevista completa a Monseñor Mancuso, el exorcista oficial del Vaticano:
https://www.youtube.com/watch?v=HpQEUX09CVA
(Se suprimiría en la ceremonia luterana y episcopal del rito modernista), pero en la santa misa católica se sigue rezando junto con tres ave marías, un gloria, la Salve, oración por la exaltación y libertad de la santa iglesia, y oración a San Miguel, mas tres jaculatorias al Sagrado Corazón y oración a la Santísimia Virgen de Guadalupe por las vocaciones sacedotales; eso lo veo yo cada que voy a misa con los padres de Trento.